Psicólogos expertos en relaciones de pareja y vínculos saludables
Las relaciones de pareja son complejas, dinámicas y profundamente significativas. A lo largo del tiempo, todas las parejas enfrentan desafíos que pueden poner a prueba la confianza, la comunicación y el amor que los une. En ARCA, entendemos que buscar ayuda no es señal de fracaso, sino un acto valiente para proteger lo que han construido juntos.
Con presencia en Miraflores, San Isidro, Jesús María y San Martín de Porres, así como en formato 100% online, nuestro equipo de psicólogos especialistas en terapia de pareja en Lima te brinda un acompañamiento profesional, empático y basado en evidencia científica para transformar tu relación.
¿Qué es la terapia de pareja y por qué funciona?
La terapia de pareja es una intervención psicoterapéutica estructurada que permite a los miembros de una relación explorar sus conflictos, comprender sus emociones y desarrollar herramientas para resolver problemas desde la colaboración, no desde el conflicto.
Este tipo de terapia se apoya en enfoques ampliamente validados como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia emocional enfocada en las emociones (EFT) y la terapia sistémica, todas con sólidas bases empíricas que han demostrado efectividad clínica en la mejora de relaciones interpersonales y vínculos de pareja.
Según un meta-análisis publicado en Journal of Marital and Family Therapy, más del 70% de las parejas que asisten a terapia reportan una mejora significativa en su relación luego de un tratamiento completo.
(Lebow, J., Chambers, A., Christensen, A., & Johnson, S. (2012). Journal of Marital and Family Therapy)
¿Cuándo buscar terapia de pareja?
La terapia de pareja no debe ser vista como el último recurso, sino como una herramienta preventiva y correctiva. Algunas señales comunes de alerta incluyen:
Discusiones constantes sin solución
Distanciamiento emocional o sexual
Celos, inseguridades o control excesivo
Infidelidades o pérdida de confianza
Falta de proyectos comunes
Comunicación agresiva o nula
Sensación de soledad estando en pareja
Dificultades tras eventos importantes (mudanza, hijos, pérdidas)
Muchas parejas intentan resolver sus problemas sin éxito durante meses o incluso años. Dar el paso hacia la orientación psicológica profesional puede marcar una diferencia crucial.
¿Qué puedes esperar del proceso terapéutico?
En ARCA, nuestras sesiones están diseñadas para que ambos miembros puedan:
- Expresar sus emociones en un ambiente libre de juicios
- Comprender los patrones que alimentan los conflictos
- Aprender nuevas habilidades de comunicación y resolución de problemas
- Reforzar la empatía y el respeto mutuo
- Reconstruir la intimidad y fortalecer el proyecto de vida compartido
El terapeuta actúa como un mediador neutral, capacitado para guiar el diálogo y ofrecer técnicas que faciliten el cambio. La frecuencia recomendada es de una sesión semanal o quincenal, con una duración aproximada de 60 minutos por sesión.
Beneficios reales de la terapia de pareja
- Reduce significativamente la tasa de separaciones no deseadas
- Mejora la satisfacción y estabilidad en la relación
- Ayuda a construir relaciones más conscientes y saludables
- Permite transformar la forma en que cada uno vive el amor, el compromiso y la intimidad
Además, en casos donde la separación es inevitable, el proceso terapéutico permite que ocurra de forma más respetuosa, consciente y emocionalmente saludable, especialmente si hay hijos involucrados.
Modalidades de atención
Terapia de pareja presencial en Lima
Atendemos en nuestras sedes de Miraflores, San Isidro, Jesús María y San Martín de Porres. Espacios cómodos, privados y de fácil acceso.
Terapia online para parejas
Ideal si prefieres la comodidad de tu hogar o si tú y tu pareja se encuentran en ubicaciones distintas. Se realiza por videollamada (Google Meet) con la misma calidad y calidez que una sesión presencial.
Terapia individual
Cuando uno de los miembros desea abordar de forma personal sus emociones, traumas, inseguridades o patrones que afectan la dinámica de pareja.
¿Cómo comenzar tu proceso?
- 1️⃣ Agenda tu primera sesión presencial u online
- 2️⃣ Conéctate con un psicólogo clínico asignado especialmente para ti
- 3️⃣ Empieza a trabajar en tu bienestar emocional desde el primer encuentro
No tienes que hacerlo solo. Estamos aquí para acompañarte.
¿Quiénes pueden asistir?
La terapia de pareja en ARCA está dirigida a:
- Parejas jóvenes que desean comenzar con bases sólidas
- Matrimonios de mediano plazo que atraviesan crisis o desgaste
- Novios o convivientes con dudas sobre el futuro
- Parejas que buscan reconstruir la confianza tras una infidelidad
- Relaciones en las que uno de los miembros sufre ansiedad, depresión, celos o inseguridad
- Parejas del mismo sexo o con configuraciones diversas
En todos los casos, la terapia es un espacio inclusivo y seguro, donde se respeta la identidad, orientación y experiencias de cada persona.
Lo que opinan nuestras parejas
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la terapia de pareja y en qué consiste exactamente?
La terapia de pareja es una forma de psicoterapia enfocada en mejorar la calidad de la relación entre dos personas. Consiste en sesiones guiadas por un terapeuta especializado en relaciones de pareja, donde ambos miembros participan activamente para trabajar conflictos, fortalecer la comunicación y reconstruir la conexión emocional.
Se utilizan diferentes enfoques, como la terapia cognitivo-conductual, la sistémica o la terapia emocional, dependiendo del caso. El terapeuta no toma partido, sino que facilita el diálogo, detecta patrones disfuncionales y promueve nuevas formas de relacionarse.
¿Cuándo es necesario acudir a terapia de pareja?
Muchas personas piensan que la terapia solo es útil en crisis graves, pero lo ideal es acudir ante los primeros signos de deterioro en la relación. Algunas señales claras incluyen:
Disputas recurrentes por temas sin resolver
Frialdad o falta de contacto emocional y físico
Dificultades en la toma de decisiones en común
Celos, control, dependencia emocional o inseguridad
Infidelidad o sospechas constantes
Falta de apoyo mutuo o individualismo excesivo
Distancia emocional creciente
Problemas de comunicación o silencio prolongado
También es recomendable cuando hay eventos de vida estresantes como la llegada de un hijo, mudanza, pérdida de un ser querido, problemas económicos, etc.
¿Cuánto cuesta una terapia de pareja en Lima?
En ARCA ofrecemos tarifas accesibles y paquetes flexibles. Los precios varían según el terapeuta, la modalidad (presencial u online) y la frecuencia de las sesiones. Contamos con:
Tarifas promocionales por paquete mensual
Descuentos para parejas jóvenes o en situación especial
Facilidades de pago sin recargos
La inversión en una terapia de pareja es mucho menor que el costo emocional, económico y familiar de una separación mal manejada.
¿Cuánto tiempo dura el proceso terapéutico?
La duración varía según cada caso, pero en promedio se recomienda un proceso de 8 a 16 sesiones. Algunas parejas con objetivos específicos logran avances en pocas semanas, mientras que otras, especialmente en situaciones más complejas (como una infidelidad reciente), pueden requerir un acompañamiento más prolongado.
El proceso se ajusta a sus necesidades, disponibilidad y ritmo de avance. El terapeuta indicará cuándo es conveniente cerrar el proceso o espaciar las sesiones.
¿Qué pasa si mi pareja no quiere asistir?
Es una situación común. Si uno de los miembros se resiste o se siente escéptico, puedes iniciar el proceso de manera individual. Esto permite trabajar tu parte del vínculo, identificar patrones propios y fortalecer tu bienestar emocional.
En muchos casos, cuando el otro miembro observa cambios positivos, se motiva a participar. También es posible que el terapeuta sugiera una estrategia para invitarlo de forma empática y sin presión.
¿La terapia funciona incluso después de una infidelidad?
Sí. Aunque dolorosa, una infidelidad no siempre implica el fin de una relación. La terapia ofrece un espacio controlado donde ambas personas pueden procesar lo ocurrido, expresar emociones intensas, explorar las causas profundas del quiebre y evaluar si desean reconstruir la confianza o cerrar la etapa de forma saludable.
Con el acompañamiento adecuado, muchas parejas logran sanar, aprender y redefinir los términos de su relación desde una base más consciente y comprometida.
¿La terapia de pareja puede ayudar si ya estamos por separarnos?
Definitivamente. Incluso si ya hay planes de separación, la terapia puede ayudar a cerrar el ciclo de forma madura y menos traumática, especialmente si hay hijos, proyectos compartidos o emociones sin resolver.
Además, este proceso puede prevenir futuros conflictos legales, emocionales o de convivencia, y preparar a ambos para futuras relaciones más saludables.
¿Se puede hacer terapia de pareja a distancia?
Sí, absolutamente. La terapia de pareja online es igual de efectiva que la presencial si se cumplen ciertos requisitos (conexión estable, espacio privado, compromiso de ambos). En ARCA usamos plataformas seguras como Meet para realizar las sesiones.
Esta modalidad es ideal para:
Parejas con horarios diferentes o agendas ocupadas
Relación a distancia o que viven en distintas ciudades
Personas que se sienten más cómodas desde casa
¿Es confidencial todo lo que se dice en terapia?
Sí. En ARCA cumplimos con el Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú y los estándares internacionales. Todo lo que se hable en sesión es estrictamente confidencial, a menos que existan riesgos para la integridad física o psicológica de alguno de los miembros.
Puedes sentirte completamente seguro/a de que tus emociones, historia y experiencias serán tratadas con respeto, ética y profesionalismo.